Lo primero que aprendí fue a observar. Y eso, sin saberlo, ya era el primer paso para convertirme en actor. Porque observar es entender al otro, y entender al otro es empezar a interpretarlo.
Durante estos primeros años recorriendo cada rincón de Galicia aprendí el valor del silencio, del gesto, del humor que no grita, pero muerde... Y lo he llevado siempre conmigo.
Teatro: la escuela donde todo empezó
Mis primeros pasos fueron en los años 80, en compañías como Caritel o el Centro Dramático Galego. El teatro me dio estructura, humildad, compromiso, compañerismo y vértigo. Aprendí que cada función es irrepetible y que el público siempre nota cuándo vas con la verdad por delante. Ahí se forjó mi ética profesional.
Compaginando teatro con otros formatos, pasé del escenario a la cámara, de los personajes a los titulares. He sido actor de comedia y de drama, reportero incisivo, presentador de eventos casi imposibles y creador de espectáculos propios. El oficio me ha enseñado a no encasillarme: lo que me mueve es comunicar.
Con humor, pero con rumbo
Llegados a este momento, habréis llegado a la conclusión de que el humor no es solo un recurso, es una forma de ver el mundo. A veces como escudo, a veces como lanza. Creo en el humor que incomoda y en el que abraza. En el que provoca preguntas y alivia días pesados. Y siempre, en el que conecta sin imponer.
Después de décadas de profesión, lo que más me enorgullece es seguir teniendo curiosidad. No vivir de lo que hice, sino de lo que todavía queda por contar. Porque cada nuevo proyecto es una oportunidad de crecer, de jugar y, sobre todo, de no aburrirse.
Cronología de mi carrera
Años 80: Inicios teatrales
1980s: Comienzo mi carrera en el teatro con las compañías Caritel y CDG en Galicia.
1990–1994: Primeros papeles en cine y televisión
1990: Debuto en el cine con Ni se te ocurra... de Luis María Delgado.
1992: Participo en Un soño de verán (TV).
1993: Aparezco en Farmacia de guardia como Floro Núñez.
1994: Actúo en Los ladrones van a la oficina.
1995–2006: Consolidación en televisión y cine
1995–2006: Interpreto a Paspallás en la serie gallega Pratos combinados (TVG), uno de mis papeles más reconocidos
1996–2002: Gano popularidad nacional como reportero en Caiga quien caiga (Telecinco).
1997: Participo en la película Airbag de Juanma Bajo Ulloa.
1999: Actúo en Muertos de risa de Álex de la Iglesia.
2001: Aparezco en Tuno negro.
2002: Intervengo en Lisístrata de Francesc Bellmunt.
2003: Actúo en El lápiz del carpintero de Antón Reixa.
2006–2016: Diversificación de roles
2006: Colaboro en Channel nº4 (Cuatro) y presento Gincana Tivi Show en Aragón TV.
2009–2016: Participo en Cuéntame cómo pasó (TVE) como Pepe, conductor de Antonio Alcántara y posteriormente camarero del Bistró.
2015: Actúo en Asamblea de mujeres en el Festival de Teatro de Mérida.
2017–2025: Proyectos recientes
2020: Interpreto a Santiago Trillo en La que se avecina.
2020–2021: Participo en la serie Auga Seca como Inspector Viñas.
2023: Aparezco como invitado en Pasapalabra (Antena 3).
2024: Participo en la película La Fuga.
2025: Continúa su labor en teatro y televisión, manteniendo una presencia activa en el panorama artístico español.
Galardones
No puedo olvidar, ya que es para mí un orgullo y satisfacción -risas enlatadas-, mencionar algunos de los premios que he tenido en mi carrera profesional:
Premio María Casares al Mejor Actor Secundario por Milhomes en 1997.
Premio de Teatro Baracaldo al Mejor Actor Protagonista por Atraco a las tres en 2002.
Galardón Talamanca de Cine en 2019 por su trayectoria profesional.
Premios Lorca dentro del Festival de Cine de Granada, para el Mejor Actor de Reparto Largometrajes por “La Fuga”. 2023